La Terapia Ocupacional enfocada al amputado de miembro superior por accidente de tráfico

“LA TERAPIA OCUPACIONAL ENFOCADA AL AMMPUTADO DE MIEMBRO SUPERIOR EN ACCIDENTE DE TRÁFICO”.
Según la OMS, la Terapia Ocupacional es el conjunto de  técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines  terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la  función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del  comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia  y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental,  físico y social.
La intervención del Terapeuta Ocupacional en la atención al  amputado puede dividirse en hasta tres fases:
  •Fase precirugía (si es posible)
  •Fase postcirugía - preprotetización
  •Fase protésica
Tras abordar las dos primeras fases se expone ahora la participación  del T.O en el proceso de protetización, siendo los  objetivos de esta fase conseguir:
•Encaje cómodo
•Estéticamente aceptable por el paciente
•Funcional
•No produzca molestias
•Sea fácil de colocar
•Que logre realizar las actividades esenciales diarias
•Reincorporación al mundo laboral
EL TERAPEUTA OCUPACIONAL:
  -Participa activamente en la búsqueda de la prótesis ideal y  en el momento de inicio de la protetización
  -Realiza entrenamiento en el uso de la prótesis
  -Revisa el estado de la prótesis y el muñón
  Todo ello con el objetivo de integrar la prótesis en el  esquema corporal y en la vida diaria del paciente
Ya para concluir se expone el Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria como son: ALIMENTACIÓN, ASEO PERSONAL y VESTIDO y las diversas ayudas técnicas. Tratando de dar la mayor autonomía posible al paciente amputado.
Esto es solo un breve resumen, puedes leer aquí cómodamente en PDF la ponencia completa
