LOGOTIPO2

  • Inicio
  • Artículos Andade
  • El CERMI agradece al senado la unanimidad en la toma de consideración de la proposición de ley de exención de peajes en autopistas para personas con movilidad reducida
Miércoles, 23 Abril 2014

Exigen respeto hacia las personas con discapacidad en las redes sociales

Visitas: 3035 Publicado en Articulos Andade

Exigen respeto hacia las personas con discapacidad en las redes sociales

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha hecho un llamamiento público a los usuarios de las redes sociales para que pongan fin a los chistes y burlas protagonizadas por personas con discapacidad.

La entidad hace esta petición tras darse a conocer la investigación de la cuenta de Twitter @HumorrNegro por parte de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, tras la denuncia presentada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ante la Oficina de Atención a la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, debido a la utilización de la discapacidad como protagonista de muchos de sus chistes. Con este comunicado, COCEMFE se suma a las reivindicaciones del sector de la discapacidad en nuestro país, realizadas en este sentido a través del CERMI, al considerar que la discriminación, mofa y menosprecio por razón de discapacidad van en contra de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y están prohibidos por la legislación actual.

La Confederación estima necesario que las redes sociales y, concretamente Twitter, impidan el funcionamiento de cuentas como @HumorrNegro, cuyos contenidos vulneran reiteradamente la dignidad y derechos de las personas con discapacidad en España. En este sentido, COCEMFE exige a Twitter que ponga fin en su red social a este tipo de discriminaciones y burlas hacia el colectivo y dé cumplimiento a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008 e incluida en nuestro ordenamiento jurídico, y que apela a la responsabilidad directa de los medios de comunicación para lograr visibilizar con normalidad a las personas con discapacidad.

Fuente: Famma